Cuando tenemos alguna lesión o molestia en la rodilla, en la mayoría de los casos, el traumatólogo nos recomienda el uso de una rodillera de compresión para acelerar nuestra recuperación.
Nuestras rodillas soportan todo el peso de nuestro cuerpo y nos permiten realizar los movimientos básicos como caminar, agacharnos o correr. Por esto, son una de las articulaciones más importantes y tenemos que cuidarlas.
Pero, ¿cuál es la función de las rodilleras de compresión y qué beneficios aporta a nuestra rodilla?
Conscientes de su importancia y de las dudas existentes al respecto, hoy en nuestro blog te contamos qué es una rodillera de compresión y cuándo es recomendable su uso. ¡Empezamos!
¿Para qué sirve una rodillera de compresión?
Una rodillera de compresión sirve para prevenir o tratar un dolor o lesión.
- Su tejido compresivo aumenta la estabilidad de la rodilla al realizar movimientos.
- Esta compresión alivia tanto el dolor como la hinchazón.
- Ayuda a que los ligamentos y los músculos se mantengan en su lugar.
- Aumenta la propiocepción. Es decir, la conciencia que tenemos de nuestro cuerpo y como se mueve.
¿Por qué deberías usar una rodillera deportiva?
¿Cuáles son los motivos para comenzar a usar una rodillera de compresión? Te contamos los más comunes y te mostramos las mejores rodilleras compresivas para ellos. Eso sí, recomendamos su uso bajo recomendación de tu médico.
- Inestabilidad de rodilla de leve a moderada: Estas rodilleras de compresión suelen contar con flejes o guías, en los casos menos leves.
- Casos de artritis o artrosis: este tipo de rodilleras suelen llevar soporte de rótula, para mantener la rótula sujeta.
- Desgarro de menisco o rótula: las mejores rodilleras para esta dolencia son aquellas que cuentan con cinchas cruzadas.
- Lesiones deportivas y esguinces: en las tobilleras de compresión para esguinces se busca que sean estabilizadoras. Para lesiones deportivas, debes elegir una rodillera específica para tu tipo de lesión.
- Tras una cirugía: Las rodilleras compresivas para usar después de una operación, buscan mantener inmovilizada la zona, por lo que son muy frecuentes las rodilleras articuladas.
¿Cuál es la función de las rodilleras deportivas?
Las funciones principales de las rodilleras deportivas son la compresión, la estabilidad y la contención de la articulación.
Las rodilleras deportivas se usan tras una lesión, para mantener protegida la articulación cuando volvemos al deporte.
También, se usan para la recuperación de cirugías. Estas rodilleras mantienen inmovilizada la articulación si vamos a realizar deporte.
En nuestra Ortopedia Online encontrarás otras soluciones ortopédicas para deportistas.
Este ha sido nuestro repaso por las rodilleras de compresión. Esperamos haber solucionado tus dudas. Recuerda, ponerte en contacto con nosotros y nuestra técnica ortopeda te recomendará la mejor para tu caso. ¡Nos leemos en el siguiente post! 😊